Powered By Blogger

lunes, 4 de julio de 2011

Alcachofas Asadas.

 Alcachofas Asadas.
ITALIA

Ingredientes:
-1/2 limón, su jugo.
-4 alcachofas tiernas y suaves.
-3 cucharadas de nepitella fresca, menta, menta poleo u hojas de -perejil liso (italiano) o una combinación de ellas.
-1 diente de ajo.
-4 cucharadas de aceite de oliva extra virgen o el necesario.
-sal
-1/2 taza de vino blanco seco, o el necesario.
    *Llene un recipiente con agua y agregue el jugo del limón. Trabajando con una alcachofa a la vez retire la base del tallo, dejando por lo menos 5cm de él. Retire todas las hojas duras de la capa exterior hasta llegar a las hojas claras y suaves del interior. Detenga la alcachofa en una de sus manos, y un pequeño cuchillo filoso en la otra. Coloque la alcachofa sobre la hoja del cuchillo sin presionar y gire la alcachofa sin presionar contra la cuchilla. Corte aproximadamente 12mm de la parte superior. Colóquela en el agua.
   
    *Pique finamente las hierbas y el diente de ajo. Pase a un tazón pequeño, agregue 2 cucharadas del aceite de oliva y 1/4 cucharadita de sal y mezcle hasta integrar por completo.
   
    *Usando un descorazonador de manzanas (si las alcachofas están muy suaves), retire una parte del corazón del centro de cada alcachofa para hacer una cavidad pequeña. Coloque 2 cucharadas de la mezcla de hierbas en cada alcachofas y reserve el resto. Elija una olla gruesa lo suficientemente grande para dar cabida a las alcachofas en una sola capa y lo suficientemente alta para tener espacio para los tallos, y acomode las alcachofas en ella. Esparza la mezcla de hierbas restantes sobre las alcachofas y rocíelas con dos cucharadas o más de aceite de oliva.



Xcatiques rellenos de Cazón

 Xcatiques rellenos de Cazón 
 (chiles "güeros" rellenos de cazón) 



   Bueno pues hoy os deja esta receta que es originaria del sureste de México. Espero os guste y nada bon appétit..........


Ingredientes:
-500gr de cazón
-1 rama de epazote
-40 ml (3 cucharadas)de manteca o aceite
-200 gr de jitomate
-75 gr de cebolla
-8 hojas de epazote picado
-5 gr (1 cucharada) achiote en pasta disuelto en dos cucharadas de vinagre
-6 piezas de chiles güeros grandes, xcatiques pelados
-sal
   

Procedimiento......
    *Hervir durante 10 minutos al cazón en agua con sal, hasta cubrirlo, y la rama de epazote. Separa el caldo.
    *Quitar la piel del cazón, lavarlo y desmenuzarlo. Exprimirlo bien y freírlo en 3 cucharadas de manteca o aceite con jitomate, cebolla, hojas de eapazote, achiote y sal, hasta que quede bien seco.
  



  --Modo de preparar  los chiles:
  Hay dos formas de preparar los chiles. La que más se utiliza por ser un poco más practico y rápido es la de sumergir los chiles en aceite muy caliente, hasta que le salgan ampollas y comience a desprenderse la piel; una vez hecho esto, los chiles se colocan en una bolsa de plástico y se dejan reposar para que suden de 10 a 20 minutos. Una vez que transcurrió el tiempo de reposo, se retira la piel de los chiles con las manos y con ayuda de un poco de agua, después se abre el chile verticalmente y se retiran las semillas y las venas.


  Otra forma de hacerlo es tostándolos en un comal o a fuego directo. Untarlos con un poco de aceite y ponerlos directamente en el comal o en el quemador de la estufa y voltearlos constantemente para que no se queme la carne, una vez que el chile este cubierto de ampollas colocadlos en una bolsa de plástico y continuar con el método anterior.
  
  *Abrir los chiles por un lado, quitarles las semillas, remojarlos en agua con sal y lavarlos varias veces.
   

  *Rellenar los chiles con el cazón frito.
 

  *Servir con 3 tazas de guacamole licuado con 2 tazas de crema .

  Esta forma de preparación de los chiles nos vale también para los chiles poblanos, chilacas, y chiles jalapeños.





(Recomendación: por lo general estos chiles son de picor medio; pero si preferís que no piquen, solo hay que remojarlos unos minutos en agua con vinagre después de  haberlos desvenado)
 
  

domingo, 22 de mayo de 2011

Camarones al Tamarindo

Camarones al Tamarindo.
Ingredientes:
750g de camarones grandes con cabeza.
50ml de Aceite de olivo (4 cucharadas).
100g de Mantequilla (1/2 taza).
100g de Cebollas Moradas picadas.
500g de Pulpa de tamarindo limpia.
50g Chiles Chipotles adobados y molidos.
500ml de fondo oscuro de ternera, o fondo de pescado.
Sal y pimienta al gusto.
3 piezas de toronjas grandes en gajos (supremas).
300g de arroz blanco cocido.

Elaboración:

        Quitar las cáscaras a los camarones, dejándoles la cola. Retirarles la vena negra y abrirlos ligeramente por abajo, salpimentarlos y bañarlos con el aceite. Guardarlos tapados en refrigeración, hasta el momento de servir.
       
Freír (en ½ cucharada de mantequilla y una cucharada de aceite) las cáscaras, la cebolla, el tamarindo y los chiles.
       
Agregar el fondo y dejarlo cocer a fuego bajo, durante 15minu.

Moler y colar hasta que pase la pulpa del tamarindo, el chile y el jugo.

Colocar en la sartén de teflón los camarones y cocinarlos 2 minutos por cada lado. Mantenerlos calientes.

Poner salsa en el fondo de cada plato, arroz blanco en el centro y colocar los camarones alternando con la suprema de toronja.

   

   Espero que os guste esta receta. En realidad no estoy seguro de su origen regional, pero es evidente que se trata de una receta de sur de México. Funciona excelente como entrada y además que os divertiréis mucho en la presentación

domingo, 1 de mayo de 2011

Intxausalsa

Intxausalsa.

Este es un postre vasco que me encanto, si bien no es muy conocido(al menos en el continente americano) es exquisito.  Descubrí esta maravilla tan sencilla en un café  ; graciosamente no la probé en el País Vasco sino en Valladolid , pero eso no disminuyo su sabor. Os la dejo para que la probéis.
(Tal vez haya muchas formas de preparación, pero esta es la que yo he probado y nada si tenéis otra receta o ideas diferentes me encantaría leerlas).

Ingredientes:
1 Litro de leche.
½ kilo de nueces enteras.
3 rebanadas de pan tostado (no vale el del súper).
200gr de azúcar.

Elaboración:
Picar las nueces lo más finamente posible (podéis comprarlas ya picadas pero le restara sabor). Triturar el pan tostado con un rodillo o con un rallador de queso. Poner a hervir la leche con la azúcar las nueces y el pan rallado, durante ¾ de hora aprox. Dejad enfriar. Servir frío en taza. (Podéis adornar con una nuez entera por encima)  


Enchiladas Zacatecanas

                            Enchiladas Zacatecanas.
   
Esta receta me causa mucha ilusión así que decidí que fuese la primera. Me recuerda mucho a mi niñez, por que mi madre es de Zacatecas y le encantaba hacerlas todo el tiempo. Pues nada os dejo esta hermosa y fácil  receta con mucho cariño.
                                                                Enchiladas Zacatecanas.

        Para la salsa:
2 tazas de leche.
2 dientes de ajo.
4 chiles anchos grandes sin semillas.
1 ramita de epazote.
12 tortillas de maíz recién hechas.

        Para el relleno:
250gr. De queso fresco (queso panela, queso canasto o incluso queso doble crema)
2 cebollas blancas finamente picadas.
1 cucharada de azúcar.
Sal al gusto.

Elaboración:

        Poned a hervir ½ litro de agua. Una vez que el agua este caliente, introducid los chiles unos 10 minutos hasta que los chiles estén suaves. Sacad los chiles del agua y cortad en trozos más pequeños. Vaciadlos en la licuadora (si tenéis un metate podéis hacerlo allí si así lo  preferís) junto con la leche los ajos y el epazote. Licuadlo hasta que tengáis una mezcla consistente.
        En una cacerola o sartén caliente, añadid 4 cucharadas de aceite vegetal; agregad la mezcla de chile, añadid la cucharadita de azúcar y sal al gusto. Dejad freíd hasta que la salsa se espese un poco. Retirad del Fuego.
        En una sartén caliente poned una capa de aceite para freír las tortillas (en realidad solo es para calentarlas un poco).
        Una vez que hayáis freído todas las tortillas, sumergid las tortillas en la salsa, colocadle una cucharada de queso y  cebolla, enrollad la tortilla y ponedla dentro de un refractario. Una vez hechas todas las tortillas, añadid por encima la salsa sobrante y servid al instante.

viernes, 29 de abril de 2011


Hola!!!!
            Esta es la primer entrada que hago, así que no se muy bien ahora mismo, si alguien se llegara a  interesar por lo que escribo. Mi idea principal es compartir algunas de las recetas de cocina que conozco, y  que me han hecho viajar a través del mundo sin salir de casa. Se que muchas veces nos es difícil incluso viajar a otros sitios de nuestro propio país, es por ello que desde hace un tiempo recolecto recetas de muchas partes del mundo, de esta manera satisfago dos de mis grandes pasiones que son viajar y la cocina.

            No pretendo decir que me considero un experto, a lo mucho soy un aficionado entusiasta, pero haciendo a un lado la cocina profesional, creo que todos podemos darnos el placer de cocinar. Considero que hay que hacer caso omiso de aquellos que dicen que la cocina es difícil y que no esta al alcance de todos, en especial cuando se tiene la curiosidad de intentar cocinar, ya sea para esa persona especial, para una gran ocasión familiar, o simplemente para intentarlo y ver que sale.
           
            No os asustéis ni os desaniméis  si a la primera no queda  como esperabais, o peor aun si ni siquiera  sale algo comible (me ha pasado algunas veces). Recuerden que es cuestión de práctica y paciencia. 

            Otro asunto importante es la cuestión de los ingredientes. Si bien en algunas ciudades grandes no cuesta trabajo encontrar ciertos productos, esto cambia si nos encontramos en lugares pequeños, así que intentare poner referencias de algunos ingredientes difíciles o raros, y si es posible algunos sustitutos que pueden ir bien.

            A mi parecer la cocina tradicional es la mejor manera de cocinar, intentando usar los electrodomésticos lo menos posible, se que esto no os va bien a todos, así que es una mera recomendación, y en parte lo hago porque no todos disponemos de ciertos aparatos. Solo recordad que se trata de algo divertido, y que la cocina no es algo estático ni uniforme, yo lo considero más una alquimia que se reinventa todo el tiempo y con cada individuo. Así que si al final de leer una receta y ver las fotos, se os ocurre decir—Coño, esto estaría mejor con “Res” que con “Cerdo”—hombre, hay  que intentarlo, os repito no siempre queda lo que esperábamos, incluso aunque la receta este bien elaborada, muchas veces no nos agrada tanto el sabor. Pero la variedad de platillos y comidas del mundo fueron hechas por personas que dijeron ¿Por qué no hacerlo?


          Por último, pues os doy las gracias a los que leáis todo esto, y nada os deseo toda la suerte del mundo en cada  platillo que os propongáis a elaborar.